lunes, 27 de octubre de 2014

Taller de Comunicacion en el IED Gustavo Rojas Pinilla

Siguiendo con el proceso se realizo un nuevo taller, esta vez sobre redacción periodista para medios impresos.

Después de la presentación de los participantes, conociendo que tipo de artículos leen. Quedando claro que los medios digitales son los comunes en las edades jóvenes, mientras que la prensa escrita empieza a quedar a un lado.

Para empezar a con la base de la redacción, lo primero que se explica es el uso de los signos de puntuación en el desarrollo de noticias escritas. Luego se pasa a la base, las cinco W  (¿Que?, ¿Quien?, ¿Donde?, ¿Por qué?, ¿Cuando?), estas son las que se deben responder para que la noticia que clara para el lector. Así que se hace una actividad con algunos ejemplos, para buscar las respuestas ha estas preguntas.

Después se explica las otras partes de una noticia, como lo es el titulo y el lead.

Para que todo quede claro se discute con los participes, las problemáticas que se ven el barrio, allí salen dos temas: los constantes robos y la llegada de un circo, que trae cosas buenas y malas.


Estas fueron algunas de las noticias que fueron escritas en el taller.


La inseguridad de los puentes peatonales (María Fernanda Martínez)

Bogotá tiene 350 estructuras para el paso peatonal
La Policía Metropolitana asegura que ha tomado medidas para mejorar la seguridad de los cuídanos en los puentes, pero cada vez los bogotanos prefieren cruzar las avenidas arriesgando su vida, para no ser robados o heridos.
En la localidad de Castilla, Laura Medina fue víctima el pasado 7 de octubre. Pensando en la seguridad vial prefirió pasar el puente peatonal a las 9:30 pm, pero lo que consiguió fue que la robaran, le quitaron su celular y fue agredida físicamente. El patrullero Daniel Perdomo fue quien la auxilio, ya pasados los hechos.
Según la Ceacsc entre enero a julio de este año, las estadísticas de los hechos de este tipo, son: 288 peleas, 189 personas víctimas de atracos, 71 resultaron heridas y/o lesionadas y 8 perdieron la vida.

Los robos en Castilla (Paola Andrea Loaiza)

En Bogotá por cada 100.000 habitantes se reportan 318 robos a celulares, Kennedy entre las localidades más afectadas.
Según los habitantes del sector los callejones más oscuros del parque del Tintal se aumentado los atracos, ya que no hay luz y los ladrones aprovechan en poco tránsito de personas. Codensa asegura que no hay luz por lo corto que es el camino.
El paso a través del parque es un atajo perfecto, para ahorrar tiempo y camino para llegar a sus casas. Pero no se dan cuenta del peligro que corren debido a la poca iluminación, por eso piden la iluminación del sector para hacer de su barrio, un lugar más seguro.


El circo no es solo diversión (Valentina Castro)
En Lagos de Castilla, en la localidad de Kennedy, llegó el Circo España
Los jóvenes del barrio de la localidad octava de Bogotá no están conformes con la nueva forma de entretenimiento del sector. Según los habitantes es muy caro y está ubicado en una zona donde se recreaban en sus tiempos libres.
Los padres han tratado de solucionar este caso, pero no es posible debido a que no les ponen atención en la junta de acción comunal. “Ya no podemos salir al parque con tranquilidad, porque ahí está el circo, nos interrumpe con todo su ruido”, asegura un habitante del sector.
La entrada al Ciro España cuesta alrededor de cinco mil pesos, mientras que el tiempo en el parque de los jóvenes y las familias, siempre fue gratis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario